El alumnado de 3º de Primaria participa en el taller «Formes de vistir, maneres de vivir» organizado por la Asociación de Investigación Folklórica Escontra´l Raigañu.

El alumnado de 3º de Primaria visitó el pasado viernes 1 de marzo el aula didáctica de Llaranes promovida por la Asociación Cultural «Escontra´l Raigañu» y que cumple ya once años.

Durante la jornada, nuestros escolares conocieron algunos instrumentos de la mano del músico David Varela, además de distinguir la indumentaria tradicional y algunas de las partes de la casa, entre otras, durante una visita que pretende acercar el mundo rural a los escolinos. Rosa Cuervo y Feli Prieto también han participado en la jornada. Verdaderamente un equipo de lujo.

El principal objetivo que se persigue con esta actividad es acercar a nuestro alumnado a una parte importante de nuestro patrimonio cultural, Otros objetivos son: Fomentar el conocimiento de nuestra cultura tradicional de una forma activa, despertar la curiosidad por conocer el medio rural, aprender a valorar, respetar, conservar y divulgar nuestra cultura desde el conocimiento, desmontar y desechar tópicos y posibilitar el aprendizaje y disfrute de temas relacionados con nuestro patrimonio material e inmaterial.

La exposición temática del AULA DIDÁCTICA DE LLARANES se divide en 3 espacios diferenciados en las que el vestido no se muestra solo, sino en medio del ambiente familiar, íntimo o público que le daba sentido, teniendo en cuenta además, otras constantes presentes en la etnografía como la familia, la economía doméstica, los usos y costumbres, las cuestiones de género o la religiosidad popular. El espacio público en el que se muestra la ropa, nos permitirá a su vez tratar el ciclo festivo y lo que tiene relación con el mismo (instrumentos musicales, cantares, ofrendas de ramo, bailes y danzas etc.).

Aquí os dejamos algunas imágenes de la actividad.

TALLER AULA DIDÁCTICA DE LLARANES_3º DE PRIMARIA

El alumnado de 2º de Primaria visita el Museo Marítimo de Asturias.

Uno de los museos más emblemáticos de nuestra región es el Museo Marítimo de Asturias ubicado en la localidad de Luanco, en Gozón. Precisamente a este museo se acercó el alumnado de 2º de Primaria el pasado jueves 29 de febrero para conocer sus instalaciones y realizar un interesante taller didáctico.

 El Museo Marítimo está situado en la calle de Gijón (a escasos metros de la mar).Con 2.600 metros de superficie útil total, el edificio está planteado en dos volúmenes claramente diferenciados, tanto interior como exteriormente. Un cuerpo acristalado, con cubierta plana inclinada, constituye el nudo de enlace. El edificio se vincula con el exterior a través de un paso que salva la diferencia de altura entre la acera y la planta baja del Museo, sobre una lámina de agua. La zona dedicada a exposición se configura en tres plantas y con una gran nave central destinada a la exposición de embarcaciones a escala real. Exteriormente está recubierta por tablones de madera «a modo de una segunda piel» y que parecen simular el forro exterior de una embarcación.

El alumnado pudo recorrer la planta baja del museo que acoge la sección de Biología marina y acuario así como las secciones de carpintería de ribera y pesca. También pudieron acceder a la primera planta donde se expone la historia de la navegación. Un corredor que circunda la nave central les ha permitido a nuestros pequeños escolares no perder nunca de vista la exposición en su conjunto.

Ya en la segunda planta nuestro alumnado de 2º de Primaria pudo visitar una las exposiciones temporales del museo que hizo la delicia de todos nuestros pequeños, a través de la cual se recorre la historia e la piratería, desde los vikingos hasta la actualidad. A través de una gruta, han accedido a la exposición, en la que la figura central es un gran bergantín pirata, de 14 metros de eslora, al que se puede subir. Una vez a bordo se accede a la cámara del capitán pirata, que está contando el botín; el cuarto del armamento, el pañol de víveres,… y se recorre la cubierta, donde están los cañones con los pertrechos necesarios para su carga… y algunos piratas con su particular indumentaria y la botella de ron.

Después de recorrer las instalaciones del museo, el alumnado pasó a la sala donde tendría lugar el taller programado. A cada niño/a, se le proporcionó un paquete de piezas que tuvieron que montar y pegar para construir el modelo que se les ofreció como referencia. A continuación, pintaron y decoraron, dejando total libertad para que cada niño y cada niña, de manera individual, realizase su propio proyecto, desarrollando su capacidad creativa y de imaginación. Una vez finalizada la actividad didáctica, cada niño-a pudo llevarse la composición creada.

Aquí os dejamos un buen ejemplo de lo vivido durante la visita al Museo Marítimo a través de unas cuantas fotografías. Pinchad en las imágenes que acompañan esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

VISITA AL MUSEO MARÍTIMO DE ASTURIAS_2º DE PRIMARIA

El alumnado de 5º de Primaria visita el Parque de la Vida de Luarca.

El pasado jueves, 29 de febrero, el alumnado de 5º de Primaria tuvo la oportunidad de conocer El Parque de la Vida, un espacio ubicado en la localidad de Luarca y en plena naturaleza donde se respira, además de un aire limpio, compromiso con el medioambiente y respeto por todos los seres vivos de nuestro planeta.

El Parque de la Vida constituye un referente en actividades de divulgación científica, sobre todo entre la población infantil y juvenil, a través el estudio del entorno natural, el mundo animal y el espacio…

La visita de una duración aproximada de 1h y media incluye:
• Visita guiada al Parque
• Visita al centro de recuperación de especies
• Manejo de serpientes y otros animales

A lo largo de un recorrido de casi dos kilómetros por un entorno privilegiado, entre arbolado autóctono, el Parque de la Vida permite conocer cómo se creó la tierra y posteriormente la vida, para comprender la fascinante historia de la evolución geológica y biológica desde aquellos tiempos hasta nuestros días.

Una de las actividades que más éxito tuvo entre nuestros alumnos y alumnas fue el reconocimiento y manejo de distintas especies de serpientes. En el Parque de la Vida cuentan con más de 20 especies, algunas de ellas de más de 35 kg, que pueden ser manipuladas por niños y adultos. El objetivo del Parque es concienciar a la gente para que les pierdan el miedo y aprendan a respetarlas y, sin duda, lo han conseguido entre nuestros pequeños escolares.

Para que conozcáis un poco mejor este fantástico lugar y podáis ver las muchas actividades que pudimos realizar durante la visita aunque el tiempo no ayudó mucho, os dejamos unas cuantas fotografías. Para verlas pinchad en la imagen que acompaña esta entrada o en el enlace que aparece a continuación. También os facilitamos un enlace a la página web del Parque de la Vida para que puedas tener más información de este interesante museo al aire libre.

VISITA AL PARQUE DE LA VIDA_5º PRIMARIA

WEB PARQUE DE LA VIDA

El alumnado de 6º de Primaria participa en un taller de elaboración de jabón.

El alumnado de 6º de Primaria participó el pasado miércoles 28 dfe febrero en un interesante taller de elaboración de jabón coordinado por las tutoras del nivel, Oti y Elena.

Además de conocer el proceso de elaboración del jabón así como la concienciación de reciclar materiales desechados como el aceite doméstico, la finalidad principal ha sido la elaboración de productos que se pondrán a la venta en el mercadillo que tendrá lugar el próximo 16 de marzo en Avilés con la finalidad de recaudar fondos para su viaje de estudios.

En el taller han colaborado varias madres y abuelas del alumnado las cuales se han distribuido entre los grupos de alumos y alumnas para guiarles en la producción del jabón siguiendo las instrucciones elaboradas por las tutoras en un cuadernillo que fue entregado al alumnado.

Desde esta página web agradecemos la participación de las familias en actividades organizadas por los distintos niveles que sin duda enriquecen a ambas partes. Esperamos que ésta no sea la última experiencia que podamos vivir juntos alumnado-profesorado-familias.

Aquí os dejamos algunas fotografías de la actividad desarrollada en el salón de actos el pasado 28 de febrero. Para verlas, pinchad en la imagen que acompaña esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

TALLER DE ELABORACIÓN DE JABÓN. 6º DE PRIMARIA