El alumnado de 6º de Primaria participa en una actividad aprendizaje servicio organizada por el IES La Magdalena

Durante el presente curso escolar 2022-2023, alumnado del Programa TEI (Tutoría Entre Iguales) del IES La Magdalena ha preparado una actividad junto con el alumnado del Master Universitario (futuro profesorado) de presentación del instituto y de lo que hacen en el mismo.

Y esa actividad se ha desarrollado el pasado viernes 24 en el salón de actos de nuestro centro con el alumnado de 6º de Primaria.

La actividad ha estado enfocada en el sentido de que nuestros escolares, próximos a finalizar la etapa Primaria pierdan el miedo a ir al instituto y aterricen el curso que viene con buen pie.

Al acto ha acudido Oswaldo, Director del IES La Magdalena y la profesora de Servicios a la Comunidad, acompañados de dos alumnas que han respondido a las muchas preguntas y dudas de nuestros escolares de 6º de Primaria, una de ellas, antigua alumna de nuestro centro.

A este acto también estuvieron invitadas las familias, aunque el horario de la actividad no permitió la asistencia de las mismas.

Desde esta página agradecemos a la dirección, profesorado y alumnado del IES La Magdalena la programación de este tipo de encuentros que sin duda permiten a nuestro alumnado perder el miedo al cambio de etapa y de centro educativo.

Aquí os dejamos algunas imágenes del encuentro. Para verlas pinchad en el enlace que os dejamos a continuación o en la fotografía que acompaña esta entrada.

ENCUENTRO IES LA MAGDALENA CON EL ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA

El alumnado de 5º y 6º de Primaria participa en el taller «Células en la sangre, cómo las podemos estudiar»

El pasado viernes 24 de marzo, el alumnado de 5º y 6º de Primaria participó en una interesante charla sobre las células y el trabajo en un hospital., coordinada por el doctor Enrique Colado, padre de nuestra compañera Vega Colado de 5ºA.

En esta charla nuestro ponente ha explicado al alumnado para qué sirve la sangre, qué hay en una gota de sangre, qué es una célula y sus partes y nos ha diferenciado lo que son las bacterias, los virus y otras infecciones. También nos ha hablado de microscopios y cómo se aplica todo este conocimiento en el trabajo en un hospital, cómo se estudian las muestras en el hospital.

La charla no ha podido ser más interesante. Sin duda, toda una lección de biología que nos ha permitido respasar conceptos que hemos trabajado en el aula y conocer unas cuantas cuestiones más que no sabíamos.

Desde esta página agradecemos la disposición y la paciencia de Enrique, nuestro papá colaborador, con nuestro alumnado.

El alumnado de 3º de Primaria participa en el Programa AQUALOGÍA de Aguas de Avilés

Coincidiendo con el DÍA MUNDIAL DEL AGUA celebrado el pasado 22 de marzo, nuestro alumnado de 3º de Primaria participó el jueves 23 de marzo en el PROGRAMA AQUALOGÍA de AGUAS DE AVILÉS.

Este programa educativo que la Sociedad Mixta lleva realizando desde hace casi diez años ha sido renovado recientemente para adaptarse a los nuevos escenarios. «Además de los contenidos sobre cómo llega el agua a las casas o qué tratamientos se realizan para que sea potable o para devolverla al medio natural, ahora en el programa también se profundiza sobre temas relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático», explica una portavoz de Aguas de Avilés.

Otra de las novedades de esta edición es la digitalización del programa para garantizar el acceso a los contenidos y recursos didácticos a través de un intuitivo campus digital, accesible tanto para docentes como para escolares.

Mediante los diferentes recursos, juegos y experimentos interactivos nuestros escolares han podido trabajar en el aula los usos del agua, el ciclo integral del agua, cómo ésta llega a nuestras casas y qué tratamientos son necesarios para su consumo y retorno al medio natural.

También han profundizado en la temática del cambio climático y la contaminación mediante diferentes videos y consejos que impulsen a los escolares a formar parte del reto del cambio climático.

Objetivos del Programa:

  • Acercar a los escolares el conocimiento de los ciclos natural y urbano del agua.
  • Concienciar acerca de la crisis climática y promover la actuación colectiva para afrontarla.
  • Facilitar la participación y la interacción de los escolares mediante el uso de nuevas tecnologías.
  • Poner a disposición de la comunidad educativa una herramienta didáctica adaptada al currículum de cada ciclo educativo.

Aquí os dejamos algunas fotografías de las actividades desarrolladas durante los talleres sobre el agua. Para verlas pinchad en el enlace que tenéis a continuación o en la imagen que acompaña esta entrada.

PROGRAMA AQUALOGÍA-3º PRIMARIA

Actividad de cuantificación de residuos en el centro con la colaboración de personal de COGERSA.

El pasado viernes 16 de marzo, el alumnado de 4º de Primaria participó en una actividad de cuantificación de residuos contando para ello con la colaboración de Verónica, monitora de COGERSA y otras dos personas colaboradoras, que se acercaron hasta nuestro centro una vez acabado el recreo.

El objetivo de la actividad era saber la cantidad de residuos que se generan en el centro educativo. Para ello se procedió a medir y pesar cada tipo de fracción separada e individualmente para contenedor, con el fin de obtener los siguientes datos: cantidad total de residuos generados/día en el centro, cantidad de residuos día/persona, porcentaje de residuos destinados a reciclaje y porcentaje de residuos destinados a bolsa negra, rechazo de cada contenedor e idoneidad en la ubicación de los contenedores.

Con los datos obtenidos desde Cogersa se elaborará un informe que podrá servirnos de estudio de partida para hacer propuestas de mejora en nuestro proceso hacia una escuela residuo cero. Pero a la vista de los resultados obtenidos durante la revisión podemos adelantar que la valoración seguro que será muy positiva pues Verónica, la monitora, se ha quedado muy sorprendida de lo bien que reciclamos en nuestro cole.

Esta actividad nos ha servido para recordar qué residuos van a los contenedores de cada color (azul, amarillo, verde, marrón) pero sobre todo para recordar la importancia de las 3R: reducir-reciclar-reutilizar.

Aquí os dejamos algunas fotografías de la actividad. Pinchad en la imagen o en el enlace que os dejamos a continuación para poder verlas.

TALLER DE RECICLAJE Y CUANTIFICACIÓN_4º PRIMARIA

Experimentos científicos en las aulas de 2º de Primaria

El pasado lunes 13 de marzo los niños y niñas de 2º de Primaria recibimos la visita de Daniel y Cristina, los papás de nuestra compañera Manuela. Fue una visita muy interesante pues nos trajeron hasta nuestras aulas unos cuantos experimentos científicos muy divertidos. Pudimos ver como unos lacasitos al mezclarlos con agua producían interesantes combinaciones de colores, también volcanes en erupción. Y hasta llenamos unos cuantos vasitos con agua que al taparlos con un cartón y darles la vuelta, el agua permanecía en el interior ¡y sin derramarse en la mesa!.

Fue una jornada muy divertida y mágica y por ello les damos las gracias a Dani y Cris. También por la paciencia que han tenido con todos nosotros y nosotras.

Aquí os dejamos algunas imágenes del taller científico realizado. Pinchad en la fotografía que acompaña esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

TALLERES CIENTÍFICOS EN 2º DE PRIMARIA

Proyecto de Infantil sobre «El mundo submarino».

Durante estas últimas semanas el alumnado de Infantil ha estado desarrollando un Proyecto de investigación sobre «EL MUNDO SUBMARINO». El resultado de su trabajo es espectacular como puede verse en los diferentes expositores de la primera planta del centro y queremos compartirlo con todas las familias, a quienes damos también las gracias por su magnífica colaboración.

Aquí os dejamos algunas fotografías del fantástico trabajo de los más peques del cole. Para verlas pinchad en la imagen que acompaña esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

PROYECTO EN INFANTIL_»EL MUNDO SUBMARINO»

El alumnado de Infantil 4 y 5 años visita el Acuario de Gijón

El pasado viernes 10 de marzo, el alumnado de Infantil 4 y 5 años tuvo la ocasión de disfrutar de una estupenda jornada en uno de los museos más populares de Gijón, el Acuario.

A las 10:00 de la mañana los alumnos y alumnas fueron recibidos en las instalaciones del museo. Divididos en varios grupos, comenzaron la visita al acuario guiados por las monitoras.

La visita al Acuario comenzó en el río cantábrico, donde los alumnos y alumnas pudieron descubrir la fauna característica asociada a este ecosistema (peces, mamíferos, anfibios), así como el peligro de la introducción de especies exóticas en nuestros ríos. Continuaron el viaje por los mares del mundo, donde pudieron descubrir la gran diversidad y los diferentes tipos de ecosistemas existentes en este preciado medio. Empezando por nuestro Mar Cantábrico, continuando por el Océano Atlántico medio, tropical, doblando el Cabo de hornos de gélidas aguas, pasando por el Indo-pacífico, mar Rojo, «oceanario» y regresando al puerto asturiano, donde finalizó el recorrido.

En nuestra costa existe una amplia diversidad que podemos observar fácilmente cuando baja la marea. Los habitantes de esta zona deben adaptarse a un medio muy variable en el que durante la mitad del día viven dentro del agua y la otra mitad fuera de ella. Los niños y niñas conocieron estos animales y cuáles son sus estrategias de adaptación: algunos peces se esconden en la arena, los moluscos se cierran en su concha, las anémonas retraen sus tentáculos, etc.

A través de un relato sencillo se presentaron las características, tanto del ecosistema del que hablamos como de los seres vivos que habitan en él. Para conocerlos más detalladamente, los niños/as pudieron observar, tocar y manipular los animales protagonistas del cuento (moluscos, peces, cangrejos ermitaños, estrellas, erizos, pepinos de mar, etc). Se utilizó una metodología lúdica y participativa, basada en el autodescubrimiento y que favoreciera la experiencia directa a través de los sentidos.

Tras finalizar la visita  a las instalaciones del Acuario el alumnado pudo tomar su tentempié y disfrutar del paisaje que rodea al acuario. Pronto llegaría  el autocar que de nuevo les llevaría de regreso a nuestro colegio.

En definitiva, una jornada llena de nuevas sensaciones y nuevos descubrimientos.

Os dejamos algunas fotografías de la visita para que podáis comprobar la cantidad de cosas que nuestro pequeños escolares han podido ver y disfrutar y lo bien que se lo han pasado. Pinchad en cualquiera de las imágenes que acompañan esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

VISITA AL ACUARIO DE GIJÓN_INFANTIL 4 Y 5 AÑOS

Procedimiento de admisión de alumnado para el curso 2023-2024: calendario, documentación necesaria, baremo y zona de influencia.

Solo se podrá presentar una solicitud por cada alumno o alumna y se hará en el centro elegido en primer lugar.

Las solicitudes deberán ser firmadas por todas las personas que tengan representación legal del alumnado, salvo causas debidamente justificadas.

La no aportación de la documentación acreditativa de alguno de los criterios de baremación, conlleva la pérdida de puntuación en ese criterio en cuestión. No se podrá aportar ningún documento fuera del plazo de presentación de solicitudes.

No se admitirá como domicilio familiar el declarado si de la documentación presentada se desprende que no se corresponde con el domicilio habitual de la unidad familiar. La falsedad en los datos aportados comportará la pérdida de la plaza obtenida (si no ha empezado el curso escolar) o la obligación de concurrir al siguiente proceso de admisión como alumno/a de nueva incorporación (si la estimación de falsedad se produce una vez iniciado el curso escolar).

La Administración educativa puede interesar a otras Administraciones para comprobar la veracidad de los datos que figuren en los documentos aportados.

En el caso de que se presente más de una solicitud, sólo se tendrá en cuenta aquella que opte por el centro donde tenga matriculados hermanos, o, en su defecto, por el más próximo a su domicilio familiar.

Si una vez cursada una solicitud de admisión y finalizado el plazo de presentación la persona solicitante desea renunciar a la misma, deberá presentar en el centro donde fue tramitada un escrito de renuncia. Si con posterioridad se presenta una nueva solicitud, tendrá la consideración de solicitud fuera de plazo.

Si se presentase la solicitud fuera de plazo la adjudicación de la plaza será efectuada por la Comisión de Escolarización.

CALLEJERO ZONA INFLUENCIA C.P. ENRIQUE ALONSO

ZONAS EDUCATIVAS DE AVILÉS

Zona de influencia del C.P Enrique Alonso (ZONA 8)

Zonas limítrofes
ZONA 2
ZONA 3
ZONA 5
ZONA 6
ZONA 9

Todas las zonas escolares (MAPA Y ZONAS)

DOCUMENTACIÓN PARA DESCARGAR:

Modelo de solicitud admisión 2023-2024 y Autorización consulta de la renta.

El alumnado de Infantil 3 años visita la granja-casería «Los Caserinos»

Los más peques del cole disfrutaron el pasado viernes 3 de marzo de un día mágico de conocimiento, aprendizaje y experimentación en las instalaciones de la granja-casería «Los Caserinos», en la zona rural del concejo de Villaviciosa, muy cerca de los principales núcleos de población del Principado de Asturias, un espacio natural en el que han podido aprender divirtiéndose y saboreando productos elaborados de manera artesana, natural y ecológica.

Durante la visita nuestros pequeños escolares pudieron interactuar con un montón de animales, como vacas, conejos, cabras, cerdos, caballos, etc y los responsables de la granja les fueron explicando los cuidados y alimentación de cada uno de ellos.

También realizaron una visita al Aula Didáctica donde los responsables les explicaron el proceso de elaboración de algunos productos y les enseñaron el robot automático de ordeño , participaron en el proceso de elaboración del queso y degustaron algunos de los productos de la granja.

Al final de la visita, los responsables de «Los Caserinos» hicieron entrega a cada uno de nuestros alumnos y alumnas de una bolsa individual con distintos productos.

La visita ha tenido entre otros objetivos:
– Sensibilizar a los alumnos/as y darles a conocer in situ el funcionamiento de una granja, una quesería y un llagar de sidra tradicional.
– Conocer las razas autóctonas de animales de nuestra tierra, ampliando los conocimientos básicos de las diferentes razas: anatomía, alimentación, cría, cuidados.
– Analizar el proceso de elaboración de varios productos lácteos artesanos desde la obtención de la materia prima hasta su comercialización y valorar la importancia de nuestra alimentación.

¡Sin duda una experiencia enriquecedora para nuestros pequeños escolares!

Os dejamos una cuantas fotografías de las actividades desarrolladas. Para verlas podéis pinchar en el enlace que tenéis a continuación o en la fotografía que acompaña esta entrada.

VISITA A LA GRANJA-CASERÍA «LOS CASERINOS». INFANTIL 3 AÑOS