Jornada de convivencia del alumnado de Infantil en el Museo del Jurásico de Asturias.

Se aproxima el final de curso y el alumnado de Infantil no ha querido perderse la ocasión de pasar una divertida y fantástica jornada del viernes 26 de mayo, con todos los compañeros y compañeros de la etapa así como con sus maestras y maestros.

El lugar elegido por las profes ha sido las instalaciones y alrededores del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), una fantástica y sorprendente instalación museística que alberga la historia de los dinosaurios que vivieron en la Tierra hace millones y millones de años.

¡Toda una aventura en plena naturaleza y descubriendo nuestro pasado más remoto!

A la experiencia que ya es ir juntos los compañeros y compañeras en autocar, se sumó la visita a las estupendas instalaciones del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), en un lugar privilegiado de la costa del Principado a 155 metros sobre el nivel del mar, un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.

Con el “tiempo” como hilo conductor, en el MUJA se muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, haciendo especial hincapié en el Mesozoico o Era de los Dinosaurios y en sus tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico, a los que hace referencia cada uno de los tres dedos de la gran huella que forma el edificio.

Además el entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre réplicas de dinosaurios y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única. ¡Y vaya si lo hemos aprovechado!.

Además de la visita programada al museo donde nos fueron explicando muchas cosas interesantes, pudimos disfrutar de su entorno, rodeado de dinosaurios. También tuvimos un tiempo para tomar nuestro aperitivo antes de regresar de nuevo para nuestro cole.

Aquí os dejamos unas cuantas fotografías de la visita. Esperamos que os divirtáis viéndolas como nosotros y nosotras nos hemos divertido viviendo esta estupenda experiencia. Para verlas pinchad en la imagen que acompaña esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

VISITA EL MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS_ALUMNADO DE INFANTIL

Iniciación al piragüismo del alumnado de 5º de Primaria.

Fantástica jornada la vivida hoy jueves 25 de mayo por un grupo de alumnos y alumnas de 5º de Primaria en el Embalse de Trasona, en Corvera de Asturias.

Y es que han tenido su «bautizo» en el deporte del piragüismo gracias a la inestimable colaboración de miembros del CLUB NÁUTICO ENSIDESA, una jornada de familiarización con este apasionante deporte que tantos éxitos nos ha dado a nivel nacional e internacional, en el incomparable marco del embalse de Trasona.

El conocimiento y normas de uso del equipo básico, la piragüa, las palas y el chaleco salvavidas han sido algunos de los elementos sobre los que se han detenido los monitores y monitoras que han acompañado a nuestros escolares durante la jornada. ¡Y luego práctica en el agua!, siempre con su supervisión y con el material adecuado, lo que hace del piragüismo un deporte seguro y divertido.

Nuestro alumnado ha mostrado una destreza asombrosa para este divertido deporte. Rápidamente han sido capaces muchos de ellos y ellas de mantenerse en equilibrio sobre la piragüa, cosa nada fácil. ¡Quien sabe si de aquí saldrán futuros campeones y campeonas en este apasionante deporte!.

Para que podáis comprobar lo bien que se lo ha pasado nuestro alumnado en la jornada de hoy jueves en el embalse de Trasona, os dejamos unas cuantas fotografías que podéis ver si pincháis en la imagen que acompaña esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación. ¡Disfrutádlas!.

INICIACIÓN AL PIRAGÜISMO EN EL EMBALSE DE TRASONA_5º DE PRIMARIA

El alumnado de 2º de primaria participa en una charla sobre aves y otros animales a cargo del grupo MAVEA.

El alumnado de 2º de Primaria ha participado ayer miércoles 24 de mayo en una interesantísima charla sobre aves acuáticas y otros animales de Asturias a cargo de un representante de la Asociación MAVEA, tío de nuestro compañero Alexander, de 2ºB.

Mavea es una asociación que une a personas apasionadas por las aves y la naturaleza. Fundada en el año 1986, tiene una larga trayectoria en el ámbito de la conservación de la biodiversidad, la ornitología y el trabajo de campo en Asturias. Sus comienzos han estado ligados a la observación de aves limícolas en el entorno del Monumento Natural Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero.

Nuestro ponente vino cargado de materiales que han sido toda una sorpresa para nuestro alumnado, como cráneos de aves, huevos, cornamentas, nidos, … También mostró sorprendentes imágenes de animales a través de una presentación en powerpoint que fue acompañada de interesantes explicaciones.

Desde esta página web agradecemos a nuestro familiar colaborador la paciencia que ha tenido con todo el alumnado y por enseñarnos cosas tan interesantes que han ampliado nuestro conocimiento sobre la naturaleza que nos rodea.

Para que comprobáis todo lo que hemos dicho, os dejamos unas cuantas imágenes. Para verlas pinchad en la fotografía que acompaña esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

CHARLA MAVEA SOBRE AVES Y OTROS ANIMALES DE ASTURIAS_2º DE PRIMARIA

El alumnado de 4º de Primaria visita el Jardín Botánico Atlántico de Gijón.

El pasado viernes 19 de mayo, el alumnado de 4º de Primaria viajó hasta la localidad de Gijón para visitar uno de los principales e interesantes atractivos de la ciudad como es el Jardín Botánico Atlántico.

El Jardín Botánico Atlántico se ubica en Gijón a escasos 2 kilómetros del centro urbano de la villa, en una gran avenida que adquiere su nombre, la Avenida del Jardín Botánico, y que entronca con la antigua carretera Ribadesella a Canero, justo frente a la Universidad Laboral de Gijón y en un entorno privilegiado donde el Botánico se rodea del Campus de Viesques de la Universidad y del Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

Una vez en el Jardín Botánico fuimos divididos en grupos y empezamos un largo recorrido de varios kilómetros en plena naturaleza, especialmente por el entorno con la mayor concentración de fauna del Botánico. Y es que nuestras profes habían elegido para la ocasión realizar una visita guiada denominada «La Fauna de los Bosques naturales». Descubrimos guaridas y seguimos los rastros de mamíferos, aves e insectos que utilizan estos bosques como área de refugio o alimento.

Tras el largo recorrido por el Botánico, tuvimos un momento para el descanso y reponernos con el tentempié que nos habían preparado nuestras familias. Después pusimos de nuevo rumbo a Avilés.

Aunque el día no nos acompañó mucho y dificultó el recorrido por el Botánico, aprendimos mucho y lo pasamos muy bien. Esperamos poder repetir la experiencia.

Aquí os dejamos algunas imágenes de la visita. Pinchad en las fotografías que acompañan esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO_4º PRIMARIA

Visita al Ecomuseo Minero Valle de Samuño del alumnado de 2º de Primaria

Una experiencia única la que ha vivido el viernes 19 de mayo el alumnado de 2º de Primaria. Y es que se ha acercado hasta el Ecomuseo Minero Valle de Samuño, ubicado en Langreo,  un trayecto de dos kilómetros en un auténtico tren minero que les ha llevado por la ruta que transportaba carbón desde las minas del Valle de Samuño hasta el Valle del Nalón.

El olor de mina real, la temperatura constante, el sonido y la sensación de encontrarse en las entrañas de la tierra, forman parte de esta experiencia auténtica. La recuperación del ferrocarril permite a los visitantes del Ecomuseo subirse a un auténtico tren minero y recorrer el antiguo camino del carbón. Los vagones, diseñados exclusivamente para el Ecomuseo, mantienen el aspecto de los que todavía se utilizan para transportar a los mineros.

Arrancó la aventura en la estación de El Cadavíu, centro de recepción de visitantes y punto de partida y llegada del tren minero. Dentro del edificio, que mantiene una estética fiel a la desaparecida estación de Samuño, se puede contemplar una exhibición de herramientas y equipamiento minero, una exposición de fotografías antiguas de minería, un audiovisual y diversos paneles que explican el recorrido.

Una vez en marcha, el alumnado hizo un recorrido en un tren minero a orillas del río Samuño antes de adentrarse en las profundidades de la tierra. Durante todo el trayecto, una grabación fue explicando los elementos que íban encontrando.

No pasa desapercibida la exuberante naturaleza del corazón de la cuenca hullera, salpicada de antiguos vestigios mineros como el monumental conjunto formado por la Mina La Trechora y el falso túnel que atravesamos. La Trechora comenzó a explotarse por la compañía Sociedad Minero-Cántabra pasando a pertenecer poco después a Hulleras de Santa Ana, empresa que tras su quiebra fue comprada por Herrero Hermanos, dándole el nuevo nombre de Carbones de Santa Ana, adquirida posteriormente por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera, que se integró finalmente en Hunosa.

Durante el recorrido en tren los pequeños escolares se  internaron en el Socavón Emilia, una auténtica mina con más de 120 años de antigüedad, sin trampa ni cartón. Durante este viaje han podido comprobar, siempre con explicaciones, el ambiente que respiraban los mineros. Vieron filtraciones de agua, formaciones vegetales singulares, maquinaria original y, por supuesto, capas de carbón.

Ya en el Pozo San Luis nuestros alumnos y alumnas pudieron visitar la Casa de Máquinas con su Castillete, la Lampistería, Casa de Aseo, Oficinas, Carpintería, Fragua y Botiquín.

Durante la visita tuvimos tiempo para tomar nuestro tentempié. ¡Y es que había que reponer fuerzas para afrontar nuestro trabajo!. En definitiva, una visita muy interesante que recomendamos a todos y a todas.

Aquí os dejamos algunas fotografías de la visita. Esperamos os gusten. Pinchad en el enlace que tenéis a continuación o en cualquiera de las imágenes que acompañan esta entrada.

VISITA AL ECOMUSEO MINERO VALLE DE SAMUÑO_2º DE PRIMARIA

El alumnado de 5º de Primaria visita la exposición sobre Dalí en el Centro Niemeyer de Avilés.

Coincidiendo con la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS, el alumnado de 5º de Primaria ha podido acercarse a la fantástica vida y obra del pintor catalán SALVADOR DALÍ, obra que puede ser visitada hasta el próximo 18 de junio en el CENTRO NIEMEYER de Avilés.

Esta exposición ofrece la oportunidad de adentrarse en el particular mundo de uno de los creadores más singulares del siglo pasado, Salvador Dalí. Estamos ante un conjunto de más de cien obras que nos acercan a su universo único, cargado de imágenes oníricas que desarrolló en sus facetas como ilustrador y dibujante.

Es a partir de los años treinta cuando en la obra de Dalí empiezan a tomar importancia las ilustraciones, imprescindibles cuando queremos conocer en profundidad la capacidad creativa del artista, como observamos en la presente exposición a través de grandes libros a los que dio imágenes, como La Divina Comedia, La vida es sueñoRoi je t’attends à Babylone y Fausto, La noche de Walpurgis.

Dentro de esta selección podemos destacar los dibujos que realizó para Don Juan Tenorio, que nos confirman la pasión que llegó a sentir por el teatro y por los grandes clásicos de la literatura española. Y es que no podríamos entender la trayectoria de este polifacético creador sin la importancia de todos los libros ilustrados que desarrolló, lo que lo convirtió en un experto grabador que dominaba técnicas como la puntaseca, el aguafuerte o la xilografía.

Os invitamos a todos y todas a acercaros hasta el Centro Niemeyer para visitar la exposición sobre este famoso pintor; seguro que merece la pena. ¡Aún estáis a tiempo!,

El alumnado de 2º y 3º de Primaria asiste a un concierto didáctico en el Auditorio de la Casa de Cultura de Avilés.

El alumnado de 2º y 3º de Primaria tuvo la oportunidad de asistir el pasado miércoles 17 de mayo a un concierto didáctico en el Auditorio de la  Casa de la Cultura de Avilés organizado por el Conservatorio Profesional de Música «Julián Orbón», dentro de su programa de difusión musical.

El protagonismo del concierto fue para el cuento musical «Pedro y el lobo», obra del músico Serguéi Prokófiev, que ha servido al alumnado para conocer las distintas familias de instrumentos de la orquesta. Para la mayoría sirvió de repaso a lo ya aprendido en el Aula de Música.

Os dejamos algunas imágenes del acto. Pinchad en las fotografías que acompañan esta entrada o en el enlace que tenéis a continuación.

CONCIERTO DIDÁCTICO CONSERVATORIO DE MÚSICA JULIÁN ORBÓN_2º Y 3º DE PRIMARIA

Publicación de las listas provisionales de alumnado admitido y no admitido para el curso 2023-2024.

En el Tablón de Anuncios del centro se encuentra expuesto el listado provisional del alumnado admitido y no admitido para el curso 2023-2024.

Para evitar desplazamientos al centro de las familias interesadas, facilitamos este listado a través del enlace que encontraréis al final de esta entrada.

No obstante informamos a las familias que las solicitudes, tanto de Infantil como de Primaria, presentadas en la plazo ordinario de admisión HAN SIDO TODAS ADMITIDAS.

Recordamos que el plazo para presentar alegaciones ante la Dirección del centro al listado provisional será del miércoles 17 al viernes 19 de mayo (9:00 a 14:00 horas).

El próximo día 5 de Junio se publicará el listado definitivo del alumnado admitido y no admitido para el curso 2023-2024 y el día 19 de junio se hará público un listado asignando plaza al alumnado de Educación Infantil y Primaria que no ha resultado admitido en el centro en 1ª opción .

El periodo de matriculación oficial para el alumnado admitido en el centro se extenderá entre el 20 y 27 de junio.

LISTADO PROVISIONAL DE ALUMNADO ADMITIDO Y NO ADMITIDO CURSO 2023-2024

Convocatoria de ayudas para alumnado con necesidad de apoyo educativo curso 2023-2024.

Resolución de la secretaría de estado de educación, por la que se convocan ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2023-2024.

Resolución (pdf)

Más información (Base Nacional Subvenciones)

Díptico informativo (pdf)

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de septiembre de 2023 inclusive.

¡Vamos al huerto escolar!.

En esta primera quincena del mes de mayo buena parte del alumnado de Infantil y Primaria se han acercado al huerto escolar con sus profes para plantar en las bancadas que cada grupo tiene asignada una gran diversidad de plantas de temporada, algunas de las cuales han sido obtenidas de las semillas que semanas atrás se habían sembrado en distintos recipientes en las aulas.

Aquí os dejamos varias fotografías de algunos de los grupos que se han acercado en estos últimos días. En los próximos días el turno les llegará a otros grupos de clase.

Esperamos ver pronto el resultado de estas plantaciones. Os mantendremos informados e informadas.

¡VAMOS AL HUERTO ESCOLAR!